la historia de san pedro pochutla
La ciudad de san Pedro Pochutla fue fundada
en el año de 1600 en ese tiempo existió
una laguna la cual era encantada cuenta
las personas que existía una jícara muy
hermosa que encantaba a las personas por su belleza natural provocaba
que los ciudadanos tuvieran la intención de acercarse y poder tocarla ya que
esto provocaba que las personas se ahogaran dentro de ella. las fiestas
patronales se realizaban con la
intención de festejar al santo
patrón ya que dicha festividad empezaba
el día 20 y termina el día 29 de junio las personas tienen la creencia de que
el santo patrón les proporcionara el
agua, lo festejaban con una calenda y ceremonia.
El día de las mascaras bailaban por las calles, dichas mascaras estaban hechas
de madera antes las mascaras no eran tan feas como son hoy en día, antes uno de
las mascaras se vestía de diablo con cuernos todo lo que distinguía al diablo,
después hacia una celebración de fusilado se vestían de muerte y un preso llevaba una pistola con chispas el cual mataban al preso y la esposa se quedo
llorando embarazada
También le podemos decir que las mascaras
eran de bule o madera y ahora ya son de plástico .y que las mascaras lo asen
con un fin de venderlas porque la costumbre era otro
Las mascaras también vestían a uno de toro
de color negro que estaba echo de palos , petates , y toreaban con las demás
mascaras y un señor con su trompón tocando para que así las mascaras pudieran
bailar, también las personas que podían salir les pegaban por consiguiente hacían lo que se llama la
trampa del diablo.
Y cada quien se vestían de voluntad y con
el traje típico de la región
Y que ahora tienes q pagar una cuota para poder vestirse o ponerse una
mascara y que el pago consta de 50 pesos
y que al comité se les proporciona.

El día 29 de junio es la fiesta en honor al santo patrón san pedro, esta fiesta que se realiza en san pedro pochutla, que se realiza año con año.
la celebración que se realiza en san pedro pochutla es:
Se empieza la fiesta siete días antes del 29 de junio, con el recorrido del santo patrón san pedro por siete capillas que son elegidas al azar, las capillas que en este año les toco el honor de recibir a san pedro fueron, mendillo, el calvario, barrio de jesus, cruz del siglo, laborillo, capilla del joverito y loma cruz, estos recorridos se acompañan de las mascaras que van bailando al ritmo de la banda, aqui las personas que desean se visten de mascaras con el fin de acompañar al santo patrón.
El día 28 de junio se hace una misa en honor al patrón a las 6 horas (el horario puede variar).

El comité que se encarga de
realizar la fiesta de san pedro, son el comité de fiestas, el de capilla entre
otros para que la fiesta se realice con
éxito se necesita que todos estos estén en coordinación.
Las actividades que religiosas que
se realizan son varias como son, las misas, los recorridos a las diferentes
capillas, la quema de castillo, el palo encebado entre otros muchos más hacen
que la fiesta sea una de las más importantes.
Las actividades que se realizan son
bailes, danza folclórica, esas son unas cuantas porque ahora ya no es como
antes que se realizaban diferentes actividades como torneos de fútbol,
basquetbol, voleibol, carreras de caballo, entre otras, ahora ya se ve perdiendo las tradiciones que antes se realizaban con mucho más éxito ya que la gente se
divertía y disfrutaba la fiesta de san pedro.
Los principales platillos de san
pedro Pochutla son el amarillo de iguana, el tamal de iguana, el agua de coco y
otras más que con el tiempo van surgiendo con las diferentes civilizaciones o
religión, cultura entre otras cosas. Los turistas que visitan san pedro
Pochutla pueden disfrutar de la belleza de su parque, la cultura de su gente,
la diversidad cultural que nos ofrece Pochutla, los turistas en Pochutla pueden
hacer muchas cosas como probar la gastronomía, sus bebidas naturales como son
el agua de maracuyá, los turistas pueden disfrutar de la cancha de
usos múltiples para realizar diferentes actividades deportivas, ellos pueden
visitar la iglesia de la ciudad.
Los tamales de mole o de amarillo de pollo.
~El mole negro y rojo de pollo.
~La iguana en sus diferentes guisados.
~Los deliciosos mariscos.
~El agua de coco.
~El tepache.
~El mole negro y rojo de pollo.
~La iguana en sus diferentes guisados.
~Los deliciosos mariscos.
~El agua de coco.
~El tepache.
San pedro Pochutla además de su
fiesta tiene parques, museos, bibliotecas, casa de cultura, también cuenta con
una iglesia esplendorosa además de eso es la conexión de donde se desprenden
varias playas y bahías.
las playas de sanPedro Pochutla
![]() |
playa puerto ángel |
![]() |
playa panteón puerto ángel |
![]() |
playa san agustinillo. |
![]() |
playa la boquilla. |
![]() |
playa boquilla |
![]() |
playa estacahuite. |
![]() |
playa mazunte |
![]() |
playa la mina |
playa tijera
![]() |
playa zipolite |